top of page

Teniendo en cuenta los cinco objetivos específicos planteados se determinaron algunas actividades para su desarrollo y ejecución. Dichas actividades se encuentran plasmadas en el marco metodológico de este proyecto, sin embargo serán mencionadas seguidamente:

Para el primer objetivo del proyecto el cual consiste en desarrollar en el estudiante un  criterio para seleccionar las lecturas que le aporten a su desarrollo integral, se tuvieron en cuenta actividades como:


1- Charlas y explicaciones a estudiantes relacionadas con los diferentes tipos de textos y su importancia. Para esta actividad se implemento como material un video denominado los diversos tipos de texto, en el se muestra la variedad de textos que existen, su definición, como se identifican y su correspondiente ejemplo.


Este recurso sirvió para identificar más claramente los conceptos asociándolos con ejemplos básicos pero al mismo tiempo claros y precisos, siendo un método efectivo para que el estudiante comprendiera y aplicara con mayor facilidad los conocimientos adquiridos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para el segundo objetivo el cual es fomentar en el estudiante la observación, análisis  e interpretación de textos, se establecieron actividades como:


2-Transcripción de textos en el computador, insertando imágenes. Para esta actividad se tuvo en cuenta que a los niños les motiva y les interesa mucho los cuentos infantiles por lo tanto el cuento seleccionado fue Las Habichuelas Mágicas. Una vez transcrito el cuento en Microsoft Word lo estudiantes comenzaron a insertarle imágenes dependiendo de la historia que narraba el cuento, posteriormente se realizaron algunas preguntas del cuento como por ejemplo: ¿cuál es la idea principal del cuento?, ¿cuántos personajes intervienen en el cuento?, ¿cuál es la moraleja o enseñanza del cuento?.  Lo anterior fue muy enriquecedor puesto que los niños se encontraban muy entusiasmados realizando la actividad y al mismo tiempo adquirían conocimientos de las herramientas básicas pero muy prácticas y útiles de este programa; así mismo ellos desarrollaban aptitudes para la comprensión de lectura.

 

LAS HABICHUELAS MÁGICAS

Periquín vivía con su madre, que era viuda, en una cabaña de bosque. Con el tiempo fue empeorando la situación familiar, la madre determino mandar a Periquín a la ciudad, para que allí intentase vender la única vaca que poseían. El niño se puso en camino, llevando atado con una cuerda al animal, y se encontró con un hombre que llevaba un saquito de habichuelas. -Son maravillosas -explico aquel hombre-. Si te gustan, te las daré a cambio de la vaca. Así lo hizo Periquín, y volvió muy contento a su casa. Pero la viuda, disgustada al ver la necedad del muchacho, cogió las habichuelas y las arrojo a la calle.

 

 

 


Después se puso a llorar. Cuando se levanto Periquín al día siguiente, fue grande su sorpresa al ver que las habichuelas habían crecido tanto durante la noche, que las ramas se perdían de vista. Se puso Periquín a trepar por la planta, y sube que sube, llego a un país desconocido. Entro en un castillo y vio a un malvado gigante que tenía una gallina que ponía huevos de oro cada vez que él se lo mandaba. Espero el niño a que el gigante se durmiera, y tomando la gallina, escapo con ella. Llego a las ramas de las habichuelas, y descolgándose, toco el suelo y entro en la cabaña.

La madre se puso muy contenta. Y así fueron vendiendo los huevos de oro, y con su producto vivieron tranquilos mucho tiempo, hasta que la gallina se murió y Periquín tuvo que trepar por la planta otra vez, dirigiéndose al castillo del gigante. Se escondió tras una cortina y pudo observar como el dueño del castillo iba contando monedas de oro que sacaba de un bolsón de cuero.

En cuanto se durmió el gigante, salió Periquín y, recogiendo el talego de oro, echo a correr hacia la planta gigantesca y bajo a su casa. Así la viuda y su hijo tuvieron dinero para ir viviendo mucho tiempo. Sin embargo, llego un día en que el bolsón de cuero del dinero quedo completamente vacío.

Se cogió Periquín por tercera vez a las ramas de la planta, y fue escalándolas hasta llegar a la cima. Entonces vio al ogro guardar en un cajón una cajita que, cada vez que se levantaba la tapa, dejaba caer una moneda de oro. Cuando el gigante salió de la estancia, cogió el niño la cajita prodigiosa y se la guardo. Desde su escondite vio Periquín que el gigante se tumbaba en un sofá, y un arpa, oh maravilla!, tocaba sola, sin que mano alguna pulsara sus cuerdas, una delicada música.

 

 

 

El gigante, mientras escuchaba aquella melodía, fue cayendo en el sueño poco a poco. Apenas le vio así Periquín, cogió el arpa y echo a correr. Pero el arpa estaba encantada y, al ser tomada por Periquín, empezó a gritar: -Eh, señor amo, despierte usted, que me roban! Despertándose sobresaltado el gigante empezaron a llegar de nuevo desde la calle los gritos acusadores: -Señor amo, que me roban! Viendo lo que ocurría, el gigante salió en persecución de Periquín.
Resonaban a espaldas del niño pasos del gigante, cuando, ya cogido a las ramas empezaba a bajar. Se daba mucha prisa, pero, al mirar hacia la altura, vio que también el gigante descendía hacia él.

 

 

No había tiempo que perder, y así que grito Periquín a su madre, que estaba en casa preparando la comida: -Madre, tráigame el hacha en seguida, que me persigue el gigante! Acudió la madre con el hacha, y Periquín, de un certero golpe, corto el tronco de la trágica habichuela. Al caer, el gigante se estrello, pagando así sus fechorías, y Periquín y su madre vivieron felices con el producto de la cajita que, al abrirse, dejaba caer una moneda de oro.


Fuente: Las habichuelas mágicas. Disponible en Internet: http://www.cuentosinfantiles.net/cue ntos--baila--munequita-.html

 

 

En el tercer objetivo el cual es lograr que el estudiante distribuya el tiempo libre, empleándolo en la lectura, se formularon actividades como:


3- Realizar jornadas pedagógicas para adquirir hábitos y distribución adecuada del tiempo en labores escolares. (Tiempo libre). Para la ejecución de esta actividad se tuvieron en cuenta los gustos de los estudiantes, por lo tanto se implementó un video denominado el Increíble Niño come libros; este video tiene una enseñanza muy valiosa ya que da a conocer la diferencia entre una persona que no utiliza la lectura en su diario vivir y otra que por el contrario implementa en su vida el habito de la lectura volviéndose así una persona más preparada al hablar y escribir.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De igual forma se implementaron cuentos, en los cuales además de leer el cuento, éste permite al estudiante colorear, adquirir destrezas al realizar rompecabezas y al inventar su propio cuento. Los cuentos que se tuvieron en cuenta para esta actividad fueron:


Peter pan, El sastrecillo valiente, El gato con botas, Simbad el marino.


Los estudiantes respondieron satisfactoriamente a las actividades propuestas, por lo tanto el objetivo planteado fue desarrollado en su totalidad. 


Para el cuarto objetivo planeado el cual fue transversalizar el hábito de la lectura en todas las áreas del conocimiento, se realizaron actividades como:


4- Implementación en el plan de estudios en las diferentes áreas, temáticas  para fomentar el hábito de la lectura. Para su ejecución se tuvo en cuenta en primer lugar una película denominada Los Fantásticos Libros Voladores, donde los estudiantes pudieron distraerse de sus actividades escolares y adquirir conocimientos de una forma lúdica y salida de su contexto diario acerca de la importancia de la lectura y su comprensión.


 


Así mismo es de vital importancia que los estudiantes fomenten la lectura en las diferentes áreas un ejemplo que se tuvo en cuenta para la ejecución de esta actividad fue mediante un video en el área de Ciencias Naturales relacionado con el cuidado del medio ambiente, los niños se motivaron a informarse de temas relacionados con el medio ambiente y con cualquier otro tema que les llame la atención mediante el uso de la lectura audiovisual o simplemente la lectura de libros que les facilite su comprensión e interpretación.     


Este cuento para Niños se denomina "La Buena Semilla. Es un cuento cuyos personajes principales, Doña Generosa y Educadito, narran la experiencia de una comunidad que decide mejorar sus hábitos, en la acumulación de sus residuos sólidos, al contemplar la transformación mágica de una semilla en árbol.


Esta historia fue escrita y producida en el 2007 para el taller de "Lectura Audiovisual para Niños".


El cuento está orientado a la educación en valores de niños. En él se resalta de manera directa y breve el valor del trabajo comunitario para la protección del medio ambiente y se señala la responsabilidad de la comunidad en el manejo de los residuos sólidos.

 

Fuente: lectura audiovisual para niños. Disponible en internet: http://educaditoygenerosa.blo gspot.com/

 

 

Y Para el desarrollo del quinto y último objetivo el cual consiste en despertar el interés de los padres de familia en el acompañamiento a las lecturas realizadas por sus hijos, valorando los textos que tengan en casa, se plantearon actividades como:


5- Charlas con los padres de familia, valorar y darle vida útil a los textos que los estudiantes tengan en sus casas. Para el desarrollo de esta actividad fue de vital importancia convocar a los padres de familia para que ellos pudiesen tomar conciencia de que la lectura es un medio fundamental en el crecimiento de sus hijos y que por medio de él pueden crecer profesional y personalmente. Además de ello se trato de explicarles a los padres que existen algunos libros que se tienen en cada casa que ya no se les da utilidad alguna, pero que si fueran donados a la Escuela San Francisco N°2 ésta podría utilizarlos como medio de lectura e investigación, siendo los más beneficiados los estudiantes.


La charla fue de gran acogida por los padres de familia logrando culminar con la ejecución total del proyecto.

RESULTADOS.

 

© 2012 computadores para educar en el municipio de Linares (N)

bottom of page